Retomando la comparativa entre los , a priori, dos mejores móviles del mercado en la actualidad, vamos a realizar el último análisis objetivo de sus características técnicas y rendimiento mediante las conocidas benchmarks. Muchos usuarios de móviles y ordenadores son unos grandes desconocedores de estas pruebas y, a la hora de dar una opinión, se basan meramente en sus gustos personales y en el odio a ciertos productos y marcas. Casi nadie es capaz de aportar pruebas objetivas y mucho menos técnicas, y lo que es peor aún, reniegan de ellas como si su validez fuese nula frente a la mera opinión de un tecnogañán (estos abundan actualmente).
Las benchmarks son una técnica utilizada para medir el rendimiento de un sistema o componente del mismo, frecuentemente en comparación con el que se refiere específicamente a la acción de ejecutar un benchmark. En términos de ordenadores, un benchmark podría ser realizado en cualquiera de sus componentes, ya sea CPU, RAM, tarjeta gráfica, etc.
La tarea de ejecutar un benchmark originalmente se reducía a estimar el tiempo de proceso que lleva la ejecución de un programa (medida por lo general en miles o millones de operaciones por segundo). Con el correr del tiempo, la mejora en los compiladores y la gran variedad de arquitecturas y situaciones existentes convirtieron a esta técnica en toda una especialidad.
Dicho esto, os dejo sin más un link donde podéis ver las benchmarks de productos apple y otros móviles del mercado. Cada uno que extraiga sus propias conclusiones. A buen entendedor…