
De joven, Helmholtz estuvo interesado en la ciencia natural, pero su padre quiso que estudiara medicina porque habÃa ayudas para estudiantes de medicina. Inicia su carrera de medicina en 1838 a la edad de diecisiete años en la Pipinière de BerlÃn. Cuatro años más tarde Helmholtz abandonó la Pipinière como doctor en anatomÃa para realizar prácticas en el hospital de la Cahrité y cumplir con la obligación contraÃda de trabajar dos años como médico militar. Su primer logro cientÃfico, un tratado de fÃsica realizado en1847, versaba sobre la conservación de la energÃa y fue escrito en el contexto de sus estudios de medicina y conocimientos filosóficos. Descubrió que el principio de conservación de la energÃa era válido en los músculos mientras estudiaba el metabolismo: Trató de probar que no se pierde energÃa en los músculos en movimiento, porque eso también significaba que no existen “fuerzas vitales” para mover un músculo. Esto fue un rechazo de la tradición especulativa de la filosofÃa natural, que era en aquel tiempo unparadigma dominante en la fisiologÃa alemana.
En 1851 inventó el oftalmoscopio, un instrumento usado para mirar el fondo del ojo, y aplicado desde entonces al ojo humano. Los intereses de Helmholtz en este tiempo se fueron focalizando cada vez más en la fisiologÃa de los sentidos. Su principal publicación fue el Handbuch der Physiologischen Optik (Manual de Óptica Fisiológica). Durante la segunda mitad del siglo XIX dicha obra fue la referencia fundamental en este campo. El manual proveyó de teorÃas empÃricas sobre visión espacial y del color.
Helmholtz, también construyó un aparato para analizar las combinaciones de tonos que generan sonidos naturales complejos: el resonador de Helmholtz, el cual es un instrumento musical electrónico primitivo (uno de los precursores) que no nació como tal, ya que su inventor era un cientÃfico y no tenÃa ningún interés en las aplicaciones musicales derivadas de sus investigaciones.
En 1863 Helmholtz publicó un libro titulado Sobre las sensaciones de tono como base fisiológica para la teorÃa de la música, donde demostraba de nuevo su interés en la fÃsica de la percepción. Este libro influenció a los musicólogos del siglo XX.
La fisiologÃa sensorial de Helmholtz fue la base del trabajo de Wilhelm Wundt, un discÃpulo de Helmholtz, que es considerado como uno de los fundadores de la psicologÃa experimental. Él, más explÃcitamente que Helmholtz, describió su investigación como una forma de filosofÃa empÃrica y como un estudio de la mente como algo separado. Helmholtz manifestó en su última refutación de la tradición de la filosofÃa natural especulativa de comienzos del sigo XIX la importancia del materialismo, centrándose más en la unidad de cuerpo y mente.
En 1871 Helmholtz se trasladó de Bonn a BerlÃn, ejerciendo de profesor de fÃsica. Se interesó por el electromagnetismo. Aunque el mismo no hizo grandes contribuciones, su discÃpulo Heinrich Rudolf Hertz se hizo famoso como el primero en mostrar la radiación electromagnética. Helmholtz escribió sobre muchos tópicos diferentes, desde la edad de la tierra al origen del sistema planetario.
Helmholtz no fue un psicólogo sistemático, pero su trabajo sobre la visión lo llevó a abordar el problema de la percepción visual y, por ende, el de la percepción general. En muchas formas, la percepción ha sido el problema central de la psicologÃa sistemática y este individuo ocupa importante posición en este campo, siendo experimentalista y la sistematización están emparentadas; defendió el empirismo; en sistema es de pensamiento británico a alemán, en la lÃnea de Locke y Mills más que de Leibniz, Kant y Fitche.
Interesante apunte amigo, gracias por colaborar!!